La zoología, además de ser una ciencia con un peso específico propio dentro de la biología, tiene una gran importancia en otras muchas áreas básicas para el hombre, tanto de la economía como de la cultura.
Por ejemplo En el plano de la medicina y de la sanidad, son numerosos los productos y sustancias animales descubiertos por las investigaciones zoológicas que se han revelado de extrema utilidad para el tratamiento de enfermedades, fabricación de sueros, corrección de deficiencias endocrinas, etc.
Todo en nuestro medio ambiente está conectado en un ciclo complejo. Si se tiene una mejor comprensión de cómo los animales se comportan e interactúan con nosotros, entonces se podría apreciar la naturaleza mejor.
Algunos animales son generalmente incomprendidos por gente como los tiburones y serpientes. Estas criaturas son considerados como asesinos humanos, y esto se debe principalmente a que no entendemos por qué se comportan de esa manera. Gracias a la zoología podemos aprender su comportamiento natural, así como sus hábitats para que sea entendido completamente el por qué se comportan de una manera defensiva cuando parecen amenazados.
Necesitamos animales para mantener el equilibrio en nuestro medio ambiente y para los seres humanos para sobrevivir así. Por medio de la zoología podemos conocer las características externas que los diferentes animales necesitan para poder sobrevivir. Y así buscar soluciones para aquellos animales los cuales están en constante peligro de extinción.
Es necesario avanzar moderno para un país para crecer en términos de su economía, sin embargo, no debe obligarnos a comprometer nuestras selvas y océanos. Nos recuerda que la modernización no sólo debe ser equiparada con edificios altos y rascacielos. La gente debe darse cuenta de que nuestra vida moderna debe incluir la vida de los animales que viven con nosotros. Vamos a aprender que todo ser viviente en la tierra tiene el derecho a poseer un hábitat y como su cuidador, tenemos que luchar para que tengan hábitats permanentes.
Gracias por visitar mi blog aquí aprenderemos un poco sobre el tema de la Zoología, su historia, ramas, importancia y mucho más. Siéntete libre de comentar o interactuar con los gadgets
miércoles, 3 de agosto de 2016
martes, 2 de agosto de 2016
Su historia
Los orígenes de la zoología se remotan a una lejana antiguedad, pero Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.) es considerado como el primer zoólogo de la historia al crear la taxonomía. Recopilo las observaciones dispersas de sus predecesores y las enriqueció con extensas observaciones propias, haciendo un conjunto científico inspirado en el sentido filosófico. Los mas importantes de sus escritos zoológicos tratan de la "generación de los animales", de "las partes de los animales" y de "la historia de los animales. Desgraciadamente esta ultima la mas importante de todas, se conserva incompleta.
Aristóteles fijo las dos grandes divisiones de los animales en vertebrados e invertebrados al señalar como carácter de los animales la existencia de una columna vertebral
Charles Darwin (1809-1882) también hizo aportes muy importantes a la zoología con su teoría de la evolución de las especies. La teoría de la evolución de las especies, también conocida como la teoría de la selección natural fue propuesta por el naturalista británico Charles Darwin en 1859, por medio de su libro El Origen de las Especies. En éste, Darwin explica científicamente la evolución de las especies a lo largo del tiempo.
La teoría consiste principalmente en la evolución basada en una selección natural. Frente al medio hostil presentado a un ser vivo en particular, sólo sobrevivirá aquel que tenga las condiciones para hacerlo, y él que no será eliminado; por lo tanto la naturaleza selecciona a los más aptos.
Aristóteles fijo las dos grandes divisiones de los animales en vertebrados e invertebrados al señalar como carácter de los animales la existencia de una columna vertebral
Charles Darwin (1809-1882) también hizo aportes muy importantes a la zoología con su teoría de la evolución de las especies. La teoría de la evolución de las especies, también conocida como la teoría de la selección natural fue propuesta por el naturalista británico Charles Darwin en 1859, por medio de su libro El Origen de las Especies. En éste, Darwin explica científicamente la evolución de las especies a lo largo del tiempo.
La teoría consiste principalmente en la evolución basada en una selección natural. Frente al medio hostil presentado a un ser vivo en particular, sólo sobrevivirá aquel que tenga las condiciones para hacerlo, y él que no será eliminado; por lo tanto la naturaleza selecciona a los más aptos.
Zoología y sus ramas
Zoología: rama de la Biología que se encarga del estudio del reino Animal (Animalia). La Zoología dedica gran esfuerzo en clasificar a los animales, práctica que se conoce desde la antigüedad, según explican las obras de filósofo Hipócrates.
La Zoología puede tener una parte general, que se dedica a la morfología, anatomía, histología, embriología, fisiología, ecología y etología animal. La parte especial se dedica a la clasificación sistemática, a la distribución geográfica (zoogeografía), a la paleontología (zoopaleontología), a la filogenia, a la zoología aplicada(zootecnia) y a los diferente grupos de animales específicamente.
Las ramas que estudia la Zoología son: la Malacología (el estudio de los moluscos), Entomología (el estudio de los insectos), Ictiología (peces), Herpetología (anfibios y reptiles), Ornitología (aves), la mammalogía (mamíferos) y la Paleontología o estudio de los fósiles.
Entre las ramas pocos conocidas y muy importantes de la Zoología están la Etología, que no es más que la observación de los animales en condiciones naturales: estudia el cortejo, cópula, las agrupaciones y relaciones que se establecen en las manadas y otros tipos de conductas sociales; la Sociobiología, que se dedica al estudio de la conducta, la Ecología y la evolución de los animales sociales, como abejas, peces, lémures, hormigas, aves y algunos mamíferos como los seres humanos.
La Zoología puede tener una parte general, que se dedica a la morfología, anatomía, histología, embriología, fisiología, ecología y etología animal. La parte especial se dedica a la clasificación sistemática, a la distribución geográfica (zoogeografía), a la paleontología (zoopaleontología), a la filogenia, a la zoología aplicada(zootecnia) y a los diferente grupos de animales específicamente.
Las ramas que estudia la Zoología son: la Malacología (el estudio de los moluscos), Entomología (el estudio de los insectos), Ictiología (peces), Herpetología (anfibios y reptiles), Ornitología (aves), la mammalogía (mamíferos) y la Paleontología o estudio de los fósiles.
Entre las ramas pocos conocidas y muy importantes de la Zoología están la Etología, que no es más que la observación de los animales en condiciones naturales: estudia el cortejo, cópula, las agrupaciones y relaciones que se establecen en las manadas y otros tipos de conductas sociales; la Sociobiología, que se dedica al estudio de la conducta, la Ecología y la evolución de los animales sociales, como abejas, peces, lémures, hormigas, aves y algunos mamíferos como los seres humanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)